17 Oct
17Oct

PROVINCIA DE LOS SANTOS
Origen de los nombres de los Corregimientos de Panamá

Distrito de Guararé

Guararé (Cabecera): Nombre indígena Guarari.

El Espinal: Creado mediante Acuerdo Municipal del 14 de abril de 1927. Circundado por albinas cuyas orillas tenían abundancia de espinosos aromos y pitahayas. Pero eso no es todo, “en el preciso lugar donde se encuentra actualmente la iglesia de El Espinal, no se podía construir nada por la exagerada cantidad de plantas con espinas”, hasta que poco a poco se pudo limpiar. Lógicamente, al ver estos panoramas, los caminantes hablaban de El Espinal”.

El Macano: Creado mediante el Acuerdo Municipal 4 de 1963. A orillas del camino había un árbol de macano de significativa magnitud y que era utilizado como referencia cuando los transeúntes se encontraban subiendo o bajando el cerro Canajagua a pie o a caballo, y luego comentaban “me encontré a fulano cerca de la loma donde está el “Macano”.

Guararé Arriba: Guararé Arriba no está muy distante del corregimiento cabecera de Guararé; por eso adoptó el nombre. Sin embargo, era un área especial, era Guararé, pero el de los Espino. Guararé de los Espino fue el nombre de ese poblado.
Para esa época de 1924-1930 todavía se le llamaba así, pero al corregimiento fueron llegando otros apellidos y se incomodaban que se dijera que era “de los Espino”. Entre la década del cuarenta y cincuenta, se tomó el nombre de Guararé Arriba, para omitir el de los Espino, y para diferenciarlo de Guararé cabecera. De esa forma, el “Pedacito de cielo en tierra santeña” se ha quedado con el nombre de Guararé Arriba. El corregimiento de Guararé Arriba, al igual que el de Las Trancas fue creado por el Acuerdo Municipal del 23 de octubre de 1924; anteriormente eran regiduría de Llano Abajo.

La Enea: Por mucho tiempo, algunos consideraron que el origen del nombre “La Enea” era derivado de un indígena. Sin embargo, en una investigación realizada de 1991 a 1999 se pudo determinar claramente que el término es español y hubo que concentrar esfuerzos para concluir que Enea es el nombre de una hierba que se encuentra en áreas húmedas y pantanosas. En La Enea existía un sector bastante húmedo, producto de la deforestación, que se fue transformando, llamado El Manantial por la abundancia de agua, que alimenta a una pequeña quebrada llamada El Chorrillo, donde los vecinos del lugar iban a buscar agua para uso doméstico, y había abundancia de la hierba enea y todos decían: “Vamos a buscar agua al Enea”, o sea El Manantial con esa hierba, hasta que se adoptó el nombre de Enea. La Enea es segregada del corregimiento cabecera de Guararé.

La Pasera: El nombre proviene de “pasadera”, no precisamente de personas, sino de animales, que pasaban en busca de agua al paso “El Ceibo” en el río Perales a medio kilómetro donde se encuentra la población de La Pasera hoy día. Las personas acostumbraban a decir e invitarse a “La Pasadera, a aguaitar (espiar, acechar) animales de cacería para el consumo. Posteriormente hablaban de “La Pasaera” y por facilidad en la pronunciación comenzaron a decir “La Pasera”, actual nombre del lugar. Fue creada como corregimiento por medio del Acuerdo Municipal del 14 de abril de 1927.

Las Trancas: En el paso de la quebrada Las Trancas, siendo esta un área angosta, se aprovecha para hacer una especie de puerta de trancas para controlar el ganado en soltura procedente de El Hato, Llano Abajo y Perales. También hubo épocas en que se daba tránsito de ganado hacia las faldas del cerro Canajagua; y los dueños de las reses llegaban donde estaban Las Trancas para aguantar los animales, descansar y reanudar las largas jornadas por trechos y caminos rumbo a su destino. De tanto citar estas referencias “llegué hasta donde estaban las trancas”, “te espero en el trecho de las trancas”, el lugar fue adoptando el nombre que hoy día conserva “Las Trancas”.

Llano Abajo: Está localizado en una superficie plana, en llano de tierrapareja, propicio para la construcción de viviendas. Fue creado en 1880 y es uno de los más antiguos del distrito de Guararé. Al momento de la separación de Panamá de Colombia, se hace un reordenamiento territorial y a través del Acuerdo 7 de 1909, Llano Abajo queda reafirmado como uno de los dos corregimientos del distrito y compuesto por las regidurías de Las Trancas, Nalú y Guararé Arriba.

El Hato: En un alto porcentaje, la superficie del corregimiento tiene vocación agrícola y ganadera, lo que permitió que fuera poblado para la cría de Ganado, el Hato de Ganado. El corregimiento El Hato surge con el mismo antecedente que el de Perales, es decir, la Ley 38 de julio de 1998.

Perales: A pesar de ser Perales uno de los corregimientos más nuevos en su creación, como poblado es tan antiguo como los otros que están a su alrededor. El origen del nombre es eminentemente español. “Los españoles residentes en Guararé iban al área de lo que ahora es Perales. Había abundancia de guayabas, las cuales las asociaban con las peras, porque en cierto modo la forma es parecida, y al referirse a ese sector decían: “Vamos a los perales”. En otras referencias se habla de Perales como “lugar de espera”, con las crecidas del río Perales, la gente de Macaracas que venía hacia acá o Las Palmitas y Santa Marta y que iban hacia la parte alta de Guararé tenían que esperar que el río bajara su cauce. Además, se dice que una familia española que se radicó en Perales, y quiso ponerle por nombre al lugar, el mismo de donde ellos venían, “Perales”. Por medio de la Ley 58 del 29 de julio de 1998 se aprueba en la Asamblea Legislativa, su territorio fue segregado del corregimiento de La Pasera.

Distrito de Las Tablas

Las Tablas (Cabecera): “Se dice que un barco traía considerable cantidad de tablas, las que quedaron sobre la arena. Los habitantes del lugar las aprovecharon en la construcción de casas y carreteras”. Es muy posible que el naufragio del barco del capitán Barahona y la situación antes descrita haya sido el acontecimiento que determinara el nombre que hoy ostenta el distrito: Las Tablas. Se fundó el 19 de julio de 1671 con el nombre de “Santa Librada de Las Tablas”.

Bajo Corral: El nombre de este corregimiento obedece a que en el lugar había muchos corrales. Los regimientos son: Bajo Corral, Las Lagunitas y Quebrada Grande.

Bayano: El nombre se originó porque el sitio es un valle rodeado de montañas. Según la historia, los pobladores que fundaron Bayano, eran oriundos del Corozal de Macaracas y de Las Minas de Herrera.

El Carate: En épocas pasadas, los jornaleros realizaban sus faenas diarias a distancia de sus hogares, motivo por el cual las mujeres tenían que llevar el almuerzo al lugar indicado, y ese era un árbol frondoso llamado “carate”. Otros cuentan que al terminar las faenas diarias los hombres se despedían diciendo: “Nos vemos en el carate”.

El Cocal: Existencia de áreas que tenían gran cantidad de palmas, las cuales les servían de albergues y que además, producían gran cantidad de cocos (ya que ellos decían ¡qué cocal!). De allí el nombre.

El Manantial: Se llama Manantial porque había muchos “manaderos” en la comunidad de El Manantial. Se fundó en el año de 1955.

El Manantial está formado por: Cocobola, Campo Alegre, Uverito, Mensabé, Playa El Jobo, Estero, Boca La Laja.
El Muñoz: El nombre deriva de un árbol de “Muñoz” que había en la comunidad, y los moradores decidieron ponerle el nombre de dicho árbol a la comunidad.

El Pedregoso: Esta comunidad lleva el nombre de “El Pedregoso” debido a la gran cantidad de piedra en sus suelos. El señor Chepo Díaz le puso este nombre, fue fundado en 1907.

La Laja: El nombre se debe a una quebrada cuyas aguas corren sobre la laja o piedra viva, la cual hace más cristalina el agua. Este parece ser el origen del nombre. Varios pasos con mucha laja llevó a la gente a hablar del “Paso de la laja”, dando así el nombre del poblado, levantado cerca de dicho paso.
La Miel: Los primeros habitantes de la comunidad eran indígenas, y al llegar los españoles comenzaron a explorar el lugar y se encontraron con unos indios que estaban comiendo miel; y ellos al verlos solo decían miel, de allí el origen del nombre.

La Palma: Donde está ubicada hoy la iglesia, había una palma gigante y los trabajadores tomaban su sesteo (descanso), por ello decían “Vamos a la palma”. De allí se origina el nombre del pueblo. Superficie: 10.5 km². El corregimiento de La Palma fue fundado el 19 de octubre de 1907. La Tiza: El nombre “se debe a que existía en el lugar una faja de tierra caliza de color blanco hueso”. Las personas que habitaban allí iban a buscar esta tierra y la mezclaban con excremento de vacas para repellar las casas. Fue creado el 29 de noviembre de 1909.

Las Palmitas: Cuando los españoles llegaron a Las Tablas, se establecieron cerca de la quebrada La Ermita. En ese entonces, el sector era conocido como “El Choclo”, que en lenguaje indígena significa “maíz”. La población de Las Palmitas fue designada oficialmente como corregimiento en el mes de octubre de 1959.

Las Tablas Abajo: Se dice que el barco del capitán Barahona traía considerable cantidad de tablas, las que quedaron sobre la arena. Los habitantes del lugar las aprovecharon en la construcción de casas y carreteras”, y por la posición en que se encontraba este poblado, en la parte baja del distrito de Las Tablas, las personas le decían “Tablas Abajo”.

Nuario: Surgió como producto de los movimientos migratorios internos del distrito de Las Tablas, especialmente de hombres con familia que se adentraron en esta región montañosa, a mediados de 1925. En un principio solo demoraban durante la jornadas de trabajo, ya sea la derriba y quema de monte, siembra de arroz y otras actividades, pero con el transcurrir del tiempo se fueron asentando de manera permanente en el lugar, ya que tenían un pequeño hato ganadero y sus respectivos potreros.

Palmira: El nombre originario era “Los Cangrejos”, lo que originaba muchos problemas con los habitantes de las comunidades vecinas, ya que cuando los moradores de Los Cangrejos visitaban a sus vecinos, les decían: “Vienen los cangrejos”, lo que provocaba disgustos y hasta peleas. El cambio del nombre ocurrió cuando un sacerdote iba a oficiar una misa, pasó en caballo por esta comunidad (Los Cangrejos), y preguntó cuál era el nombre. El sacerdote dijo que había que cambiar ese nombre. Mientras recorría el pueblo vio muchas palmas y dijo: “Esta comunidad se debe llamar Palmira” y desde ese momento se iniciaron los trámites para el cambio del nombre Los Cangrejos por Palmira.

Peña Blanca: Su nombre se debe a que en ese pueblo había muchas piedras blancas. Al frotarlas salía un polvillo que se usaba para pintar la casas del poblado. Superficie: 8.0 km². Población: 875 habitantes.

Río Hondo: Para conseguir agua tenían que ir a ríos y quebradas de mucha profundidad u hondonadas, y al ver los demás que uno de ellos traía agua le preguntaban que dónde había conseguido agua y este respondía que allá en el río hondo, de allí se originó el nombre del corregimiento. Fue fundado el 6 de noviembre de 1942.

San José: Este corregimiento se llamaba anteriormente “El Quemao”. Al principio la comunidad estaba habitada por indios, quienes vivían en ranchos. Al llegar los españoles, los indios quemaron el pueblo y huyeron. Por eso le pusieron el nombre de El Quemao. Cuentan los mayores que la fiesta que se celebraba era el Corpus Cristi. El 27 de agosto de 1927 se fundó la comunidad con el nombre de San José en honor al Santo Patrono.

San Miguel: Este corregimiento llevaba el nombre de Las Yescas porque en el lugar había muchos árboles de yesco. Hace 56 años se le cambió el nombre por el de San Miguel cuando trajeron al Santo Patrono. El nombre se lo dio Segundo Urriola.

Santo Domingo: Este corregimiento era conocido como La Teta, debido a un cerro de singulares características geográficas, localizado en las inmediaciones del lugar, el cual se asemeja a la forma de los senos de una mujer. Durante la época departamental mantuvo el nombre de La Teta, incluso, durante las dos primeras décadas de la época republicana, pues no fue hasta 1920 cuando mediante el Acuerdo del Consejo Municipal, se le cambia el nombre por el de Santo Domingo, en honor al Santo Patrono, Santo Domingo de Guzmán.

Sesteadero: El nombre obedece a que en tiempos pasados, las personas que viajaban con ganado de un lado a otro, al llegar a este lugar, como iban cansadas, paraban a “sestear” el ganado, de allí el nombre.

Valle Rico: Su nombre se debe a que es un valle rico en vegetación y clima agradable, que produce cultivos de gran calidad. Es una comunidad rodeada de cerros. Vallerriquito: Sus límites: al norte, con El Muñoz; al sur con Bajo Corral y La Miel; al este con San José y San Miguel; al oeste con Vallerrico

Distrito de La Villa de Los Santos

La Villa de Los Santos: Fue fundada con el nombre de Santa Cruz en 1555 y 1556, por orden del gobernador de Panamá, Juan Rodríguez de Monjaraz. Un día 1 de noviembre de 1569 se realiza la fundación del corregimiento, aquel “Día de Todos los Santos”. De allí es de donde proviene su nombre La Villa de los Santos. La fundación de La Villa de Los Santos se llevó a cabo sin los requisitos indispensables de la legislación que permitía efectuar estos actos, por lo que da margen a que las autoridades natariegas renieguen de ello y acusen a los santeños de “usurpación de jurisdicción ajena”, ya que no poseían licencia para tal fin. En 1579, los santeños obtienen la Real Cédula que les permite que un acto espontáneo se constituya en un acto legal y lograra así obtener el título de Villa de Los Santos. Con el nuevo nombre fue creado mediante la Ley 5 del 19 de enero de 1998.

El Guásimo: El origen del nombre se debe a que existía un señor que vivía en la comunidad, y en la parte trasera de su casa había un árbol de guásimo, y cuando terminaba su jornada laboral, se despedía diciendo: “Me voy para el guásimo”

La Colorada: Debe su nombre al color rojo de su tierra. Por mucho tiempo pertenecía al corregimiento de Las Guabas, y no es sino hasta la década del cuarenta cuando nace como corregimiento, por gestión de sus habitante.

La Espigadilla: Cuando los españoles llegaron y vieron a una joven muy hermosa junto al padre, le preguntaron a este cómo se llamaba la muchacha espigada, elegante y hermosa, les dijo que se llamaba Dilla. Los españoles dijeron que este lugar se llamaría Espigadilla. Otros dicen que los terrenos de ese lugar estaban cubiertos por gran cantidad de herbazales llamados espigadilla, el cual provocaba picazón, por lo que los moradores decidieron ponerle a la comunidad ese nombre.

Las Cruces: El nombre obedece a dos razones: por dos cruces de caminos, uno que comunicaba a Canajagua con Pesé, y el otro que comunicaba a Guararé con Los Santos. Por un obsequio que dejó la Santa Misión del año 1919-19120, quien regaló una cruz como Patrona de la comunidad, y así se le dio el nombre de Las Cruces.

Las Guabas: Los primeros habitantes bautizaron al pequeño poblado con el nombre de Las Guabas, ya que abundaban frondosos árboles de guaba, y allí justamente se celebraban las primeras fiestas de San Andrés. Fue creado mediante constancia de la Gaceta Oficial 23,602 del jueves 6 de agosto de 1998.

Los Ángeles: Inicialmente su nombre era “Botello” debido a las primeras familias. Por gestiones de algunos moradores de la comunidad de aquella época, consiguieron el permiso de cambiar el nombre por “Los Ángeles”. Fueron llegando familias con otros apellidos, y el sacerdote del lugar les sugirió a los moradores que le cambiasen el nombre por una denominación religiosa; de allí el nombre “Los Ángeles”. Este cambio se hizo el 1 de abril de 1938. Oficialmente, el corregimiento de Los Ángeles fue creado mediante el Acuerdo 55 del 26 de septiembre de 1967.

Los Olivos: Debe el nombre a la gran cantidad de árboles de olivo. Fue elevado a la categoría de corregimiento según Acuerdo 37 del 26 de septiembre de 1967.

Llano Largo: Se inicia entre los años 1830 y 1835 con una ranchería dispersa en una verde planicie rodeada de montes en un lugar llamado Llanito Largo. Posteriormente, con el aumento de la población, fue llamado Llano Largo.

Sabanagrande: Su nombre se deriva de una extensa sabana o llanur cubierta de vegetación y árboles aislados. Fue fundado en 1824 por don Calixto Moreno (español), doña Petra Cedeño (indígena), don José Mercedes Moreno, don Salvador Moreno, don Juan Pablo Moreno.

Santa Ana: Anteriormente este lugar se llamaba Tembladera, nombre que no gozaba de muchas simpatías. Luego, el reverendo Francisco Javier Sáez en su primera misa expone la idea de que este lugar lleve el nombre de Santa Ana, el cual fue elegido; inmediatamente se iniciaron los trámites legales, y así se le da el nombre de Santa Ana en el año 1946.

Tres Quebradas: El nombre de este corregimiento se origina en la existencia de tres quebradas: La Mina, La Vieja o Palo Seco y La Pachona. Fue creado en 1919.

Agua Buena: Anteriormente se llamaba Algodones, pero con la llegada de los misioneros al lugar, pidieron agua y uno de ellos dijo: ¡Qué agua más buena!, de allí quedó el nombre Agua Buena. Según la Ley 58 del 29 de julio de 1998 se establece la división políticoadministrativa de las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas y se crean nuevos corregimientos, entre ellos el de Agua Buena.

Villa Lourdes: Este corregimiento antes se llamaba La Yeguada porque en ese tiempo existían caballos y yeguas en esos lugares. Con la llegada del sacerdote Miguel Ángel Conde, al ver que ese pueblo se llamaba así, a él no le gustó esa denominación porque se escuchaba muy feo. Fue donde la familia De León y decidieron cambiarle el nombre, y escogieron el de Villa Lourdes, en honor a la patrona Nuestra Señora de Lourdes, y todas las familias de esta comunidad estuvieron de acuerdo. Oficialmente creado mediante la Ley 58 del 29 de julio de 1998.

Distrito de Macaracas

Macaracas (Cabecera): Cuenta la historia que Macaracas obtuvo su nombre de un vocablo indígenas de la tribu Mosquito que se estableció en el antiguo poblado La Ermita, conocida hoy como Los Leales, nombre este debido a la lealtad que el pequeño grupo aborigen le ofrecía a su líder el cacique “Macaracá”.

Bahía Honda: Debido al nivel de depresión que caracteriza sus tierras si se compara con las comunidades aledañas. Se supone que los españoles exploraron estas tierras y divisaron desde el cerro Canajagua esta tierra y la bautizaron Bahía Honda, por la razón de que esta se divisaba desde la cima como una bahía honda vista desde lo alto de los cerros. Por ello el nombre de Bahía Honda.

Bajos de Güera: Se dice que este nombre proviene de un cacique llamado Güera que gobernaba las partes montañosas y por encontrarse este lugar en las partes bajas de las montañas, se le llamó Bajos de Güera.

Corozal: El nombre se le atribuye a la gran cantidad de palmas de corozo, las cuales eran utilizados para preparar vinos.

Chupá: Se le dio este nombre debido a que los indígenas que aquí habitaban, hacían chicha fuerte y fermentaban el vino de palma. Los vecinos venían a esta comunidad a libar bebidas fermentadas (pero ellos decían: vamos a chupá vino).

El Cedro: El nombre surge por la gran cantidad de árboles de cedro que embellecía la hermosa región, ubicada en el noreste de la población de Macaracas. El corregimiento fue creado el 3 de agosto de 1970.

Espino Amarillo: Se le dio el nombre de Espino Amarillo porque en aquellos años el señor Domingo Gutiérrez invitaba a los compañeros al trabajo donde un señor llamado Pablo Vásquez, quien tenía el ganado en soltura y “sesteaba” en una mancha de árboles de “Espino Amarillo”.

La Mesa: Se trata de una meseta cubierta de un hermoso césped, rodeada de colinas y depresiones.

Llano de Piedra: El nombre se debe a que cuando los indígenas bajaban de Tonosí a estas tierras, llegaban a Bombacho decían que “ya no piedras”, o sea, que ya no había piedras, y así se quedó el nombre Llano de Piedra. Fue creado mediante el Acuerdo No. 1 del Consejo Municipal de Macaracas (Ley del 27 de noviembre de 1909).

Las Palmas: El nombre responde a la gran cantidad de palmas.
Mogollón: Dos versiones sobre el origen del nombre que el primero que habitó en este pueblo fue un indígena llamado Mogollón con su familia, pero al pasar el tiempo, la familia aumentó en cantidad, dispersándose por el lugar. De allí que se agrande el pueblo Mogollón, llamándolo entonces como el pueblo Mogollón.Que durante el corte de arroz quedaban los matojos, estos vuelven a espigar y madurar. Entonces, esa segunda cosecha la llaman “el corte de mogollón”.

Distrito dePedasí

Pedasí (Cabecera): El nombre se debe a un cacique de nombre Peazi. Pedasí era un punto de abastecimiento de carne de ganado y maíz para los galeones españoles en ruta hacia el Perú y viceversa.

Los Asientos: Dos versiones sobre el origen del nombre. Cuentan los antiguos pobladores que iban a visitar el asiento (finca) de fulano.Que había muchos animales y árboles frutales y se decía que iban a cazar en los asientos.

Mariabé: Existen dos versiones sobre el origen del nombre. Cuentan que aquí vivió un cacique llamado Mariabé. En este pueblo había una joven llamada María Orlaria que estaba ciega. Un día esta joven se fue al río con unas compañeras, y al bañarse en el río, las aguas claras lavaron sus ojos y María, de repente, recuperó la visión. Luego sus compañeras corrieron al pueblo gritando la nueva: “Ya María ve”, y de allí se le puso el nombre de Mariabé a esta comunidad.

Purio: Existen dos versiones sobre el origen del nombre. Por la gran cantidad de piedras en el lugar. Por un cacique llamado Puri. Purio fue creado como corregimiento en 1974.

Oria Arriba: Recibe su nombre por el río que atraviesa el poblado y fue creado mediante la Ley 58 del 29 de julio de 1998.

Distrito de Pocrí

Pocrí (Cabecera): El nombre es de origen indígena. “Por la semejanza de los nombres Puerí y Pocrí dados en la misma comunidad indígena, pareciera que el cronista Ruiz de los Campos al escribir su relato trazó muy abierta la O, y muy parecida la C a una E, o que quien transcribió el escrito del explorador hizo la U muy cerrada y la E parecida a una C, de forma tal que se leyera Pocrí en lugar de Puerí.

El Cañafístulo: El nombre obedece a que en la plaza del pequeño poblado se reunían todos los domingos, personas del mismo lugar, así como algunos visitantes. En dicha plaza existía un árbol de cañafístulo, grande y frondoso.

Lajamina: Según algunas versiones, los moradores veían luces en las noches, y alguien aseguró que esas luces eran de minas de oro. Abrieron un profundo hueco en el que encontraron “minas de lajas”, de allí el nombre Lajamina.

Paraíso: Su nombre anteriormente era El Salado (porque el mayor número de familias era de apellido “Salado”), pero luego los moradores decidieron cambiar el nombre, ya que estas personas de apellido Salado fueron emigrando. Decidieron cambiarle el nombre por Paraíso.

Paritilla: Los primeros pobladores de esta comunidad llegaron de la población vecina llamada La Palma, se ubicaron en un lugar cerca de la quebrada La Herrera, llamada también El Noneco, pero en vista de que era un lugar muy alto y estaba cerca de una quebrada, donde los moradores corrían el riesgo de inundaciones, se trasladaron a tierras más planas. El nombre tiene diferentes versiones: Que las tierras estaban cubiertas de una hierba llamada “parita”, de allí el nombre Paritilla.

Se dice que llegó una pareja de La Palma y la esposa se encontraba embarazada, y a la hora de parir, el esposo la animaba diciéndole “Paritilla”.

Distrito de Tonosí

Tonosí (Cabecera): Dos versiones. Nombre del cacique Tonocoa, quien habitaba esas tierras. El nombre surge de una tonada. En cierta ocasión, durante las patronales de Nuestra Señora de La Candelaria, los acordeonistas buscaban una pieza musical en honor al cacique. A medida que practicaban decían: “Ese tono no me gusta, este tono sí me gusta, ese tono sí”.

Altos de Güera: El nombre proviene del cacique Güera, por encontrarse este lugar en las partes altas de las montañas se le llamó Altos de Güera.

Cañas: El nombre surge entre los años 1930 y 1940 y deriva particularmente de una especie de caña que crecía a la orilla de los manglares y que se utilizaba para cercar las casas.

El Bebedero: Se dice que antes en Tonosí había venados y que los cazadores con sus perros cuando iban de cacería, empezaban a correr y se les dispersaban en la bajía (tierras planas), y decían: “Vamos a cogerlos donde bajan los puercos de monte a beber; se lo dije, compadre, que todos esos animales están en “el bebedero”.

El Cacao: Es el corregimiento más pintoresco de Tonosí, y se deriva de la gran cantidad de cacao que se sembraba a lo largo de la finca de don Antonio Huerta, el hombre más prominente y rico de estas tierras.

El Cortezo: Cuando ocurrían vendavales y fuertes aguaceros, los campesinos se refugiaban con la corteza de los árboles de la región, de allí el nombre El Cortezo. Superficie: 150.0 km². Población: 662 habitantes.

Flores: Se dice que los campesinos durante sus faenas, había un sitio donde la “pica pica” no los molestaba porque la gran cantidad de ortiga se confundía durante la estación seca con la variedad de flores color amarillo. Entonces, decían que “la pica pica en flor, no pica.”

Guánico: Este nombre se debe a la existencia de un cacique llamado Guánico, quien para aquellos tiempos dominaba estas tierras.

Tronosa: El nombre deriva de la quebrada La Zumbona, ya que al bajar de las laderas, los chorros chocaban en los peñascos, y en las noches se escuchaba la “tronadera”; de allí el nombre La Tronosa”.

Cambutal: Fue creado mediante la Ley 58 del 29 de julio de 1998. Existen dos versiones sobre el origen del nombre. Una habla de la existencia del cambute o caracol que hay en las profundidades de las aguas del mar. Otra versión sostiene que el nombre obedece a que el lugar se encuentra en una desembocadura llena de arrecifes y rocas calcáreas, la cual se asemeja a una boca.

Isla de Cañas: El nombre deriva de una especie de caña que crecía a la orilla de los manglares y se utilizaba para cercar las casas de los moradores, fue creado mediante la Ley 61 del 18 de octubre de 2003, segregado del corregimiento de Cañas.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO