12 Nov
12Nov

Organización territorial precolombina

A continuación, vamos a hablar de los diferentes grupos aborígenes que se establecieron en el Istmo de Panamá y que son considerados como descendientes de los primitivos pobladores del continente americano.

Es importante señalar que los pueblos aborígenes en Panamá, difieren en tamaño de población por su distribución en las diferentes regiones del país. Muchos grupos aborígenes, se instalaron cerca de los ríos Tuira y Chucunaque en el Darién. Otros se ubicaron en el área central del país, hacia las provincias de Coclé, herrera, Veraguas y Bocas del Toro.

Veamos los siguientes casos:

· Los aborígenes de Cuevas

Los aborígenes Cuevas vivieron en la región del Darién, en la parte oriental del Istmo de Panamá. Este grupo aborigen por ser belicoso y enemigo del proceso de la conquista española en el Istmo, fueron poco a poco exterminados por los españoles entre los años 1510 a 1535.
Este grupo estaba dividido en pequeños cacicazgos. Su actividad comercial se basaba en la agricultura, que combinaban con la cacería y la pesca, su principal cultivo era el maíz.
Los Cuevas fueron exterminados de igual forma como los aborígenes Caribe de las Antillas, a consecuencia de los europeos a las que no eran inmunes.
La región que ocuparon los Cuevas fue ocupada posteriormente por los aborígenes Guna en su expansión territorial.

· Los aborígenes Gunas

Este grupo aborigen se estableció en la región insular y costera del Archipiélago de San Blas, también en la región del Rio Bayano, en la Comarca Madugandí (del distrito de Chepo de la provincia de Panamá). Los Gunas en su mayoría, vive en el noreste de Panamá.
De acuerdo a documentos históricos, durante los siglos XVI y XVII, los Gunas vivían en constante enfrentamiento con los españoles, ingleses y escoceses para atacar las poblaciones españolas.
La economía Guna estaba basada en la agricultura, la pesca y la caza. En el Arte manual, se han destacado en la confección de la mola.
El sistema de gobierno de los Gunas está orientado a través de congresos Locales y Generales. Actualmente la institución política del pueblo Guna es la gran casa del congreso, que Funciona en las comunidades Guna como centro consultivo, deliberativo y ejecutivo.

· Los aborígenes Emberá

De acuerdo a estudios de la doctora Reina Torres de Araúz, en la segunda mitad del siglo XVII, los Emberá habitaban la vertiente pacífica del río Atrato. Afines de este siglo y principio del siglo XVIII, comienzan a avanzar hacia el Istmo de Panamá, derrotando algunas tribus enemigas. Para fines del siglo XVIII emigran de la vertiente del Pacífico hacia la región continental de Darién, desplazando a los Gunas de esa región hacia la vertiente del Atlántico.
Gran parte de los aborígenes Emberá ( o como algunos los conocen – Chocoes) se encuentran en la provincia del Darién, otros grupos se encuentran en el distrito de Panamá (Chiman, Chepo), y en la provincia de Colón, en la región del Chagres. Estos aborígenes se encuentran también en Colombia.
La base económica de estos indígenas es la agricultura, se dedican especialmente al cultivo del plátano. Los emberá complementan su dieta alimenticia con la pesca, la cacería la recolección de frutas, vegetales y cría de animales de corral.
La organización social de estos nativos se fundamenta en el núcleo familiar, de matrimonios tipo monogamia. La sociedad Chocóes o Emberá cuenta con un personaje muy especial que es el curandero o médico brujo del pueblo, conocido como Jaibana.

· Los aborígenes Ngäbe-Buglé (Guaymies)

Este grupo trivial se conocía anteriormente con el nombre Guaymies, actualmente son conocido como Ngäbe-Buglé.
Este grupo aborigen descendientes de los chibchas que abarcaron Centroamérica y llegaron a costruir la zona más poblada de la región intermedia entre los imperios aztecas e incas. Guaymí es el término que tradicionalmente se utilizó en la región Ngäbe, derivada de la expansión buglere guaymiri.
Este grupo aborigen es el más numeroso en Panamá. Los Ngäbe-Buglé están divididos en dos grupos por el idioma. Los Ngäbe hablan un idioma diferente al del grupo Buglé. El grupo más numeroso es el Ngäbe.
Los aborines Ngäbe – Buglé se encuentra en la región de Tolé, Remedios, San Félix y San Lorenzo en la provincia de Chiriquí. También se encuentra este grupo aborigen en la zona limítrofe de la provincia de Veraguas y Bocas del Toro.
La economía de los Ngäbe – Buglé, depende de la pesca, la caza la agricultura, la cría de animales como: cerdos, gallinas y ganado. En la artesanía, se dedicaban a la construcción de cestos de bejuco, la confección de chácaras con hilo de pita, también con hilo de nylon; además de eso, se dedicaban a la confección de “chaquiras” con cuentas de colores, con diferentes diseños para la venta.
La organización social de los Ngábe – Buglé se fundamenta en sus costumbres, castigan severamente el adulterio; conservan las tradiciones de sus antepasados como los juegos de las balserías y las chicherías en las ceremonias especiales.
El gobierno esta dirigido por las autoridades tradicionales que esta formadapor el Congreso General, Regional y Locales, también por los Caciques Generales, Regionales y Locales, con un jefe inmediato de los voceros del gobierno.

· Los aborígenes Chánguenas

Estos nativos se establecieron entre las fronteras de Costa Rica y Panamá. El grupo que se establecio en el territorio panameño son conocidos como Teribes y los que se establecieron en Costa Rica se conocen como Terrabas.

. Los aborígenes Doraces

Este grupo aborigen, son descendientes de la cultura mesoamericana, especialmente de los Nahuas y Chorategas que provenían del centro norte de Mesoamérica. Panamá figuró como un puente entre la cultura mesoamericana y de las Áreas Andinas. El Istmo de Panamá abrigo parte de las culturas Chibchas, Nahuas y Chorategas.
Los antecesores de los Doraces que se establecieron en el Istmo de Panamá, tenían una cultura desarrollada con nociones de ciertos principios religiosos en relación a creencia de un ser superior. Creían en la inmortalidad del alma. También tenían un alto grado de conciencia del bien y de la maldad. Los descendientes de los extintos pueblos idigenas Chánguenas, Doraces y Zuríes son los actuales Ngäbe– Buglé (Guaymíes), que ocupan las tierras altas de Veraguas, Chiriquí y Bocas del Toro.

La Formación De Los Primeros Asentamientos, aldeas y Cacicazgos.

El descubrimiento de la agricultura preparó el desarrollo de la formación de los primero asentamientos de los nativos americanos. Estas actividad agrícola, permitió a los pueblos nómadas un desarrollo sedentario.
La agricultura fue fundamental para el desarrollo social de los pueblos indígenas. La actividad agrícola transformo la forma de organización social y política de los políticos de los primeros nativos americanos. Con el crecimiento de la población aborigen se formaron grandes aldeas tribales que, permitió el surgimiento de los cacicazgos.
Cuando los españoles llegaron a nuestro territorio, lo encontraron densamente poblados, algunos afirman que podrían ser de 600 000 a 700 000 habitantes con grandes cacicazgos organizados política y militarmente, de tipo teocrático, con una nobleza sacerdotal, con varios estratos sociales: nobles, militares, sacerdotes, pueblos y esclavos.

Los cacicazgos más importantes fueron:

· Parita (en las llanuras de los ríos Parita y la villa).
· Escoria (en las llanuras del río Santa María).
· Natá (entre los ríos chico, Grande y Coclé).
· Chirú (al sureste de El Valle de Antón).
· Urracá (en la parte central de Veraguas).

El exterminio al que se sometió la población que ocupaba la región de Bayano y Darién, permite que esta área sea ocupada por la cultura Guna y más tarde por la cultura Emberá Wuonaan, procedentes de la región de Urabá y del Chocó.

Las Actividades Económicas de los indígenas

Con la consolidación de la agricultura como principal fuente de ingreso económico de los indígenas, surge en el proceso sedentario la actividad artesanal de la cerámica, la cetrería y orfebrería.

· Las actividades de subsistencia: recolectoras, caza y pesca.
Antes de la adopción de la actividad de la agricultura como principal fuente de ingreso económico, los indígenas se dedicaron a la recolección de alimentos silvestres. También se dedicaron a la cacería y la pesca, como medio de subsistencia.

· La agricultura incipiente, la producción de alimentos.
Es importante señalar que los nativos del periodo Arcaico, se dieron cuenta que los alimentos silvestres que consumían, las semillas de las frutas y plantas que tiraban como desperdicios cerca del lugar donde vivían, germinaban y producían alimentos. La observación de este fenómeno natural, sirvió a los nativos como ejemplo, para cultivar sus alimentos cerca de sus viviendas. Este hecho histórico sirvió para que se diera el inicio de la agricultura incipiente de producción de alimentos de autoconsumo. Además de la actividad agrícola, los nativos lograron domesticar animales para la cría, con el fin de complementar su dieta alimenticia.

La Organización Social, Política y Religiosa de Los Nativos Istmeños.

Dentro de la organización social y religioso de los nativos Emberá Wounaan, hay diferentes clases sociales; entre ellos están los nobles, los sacerdotes y los siervos. En el aspecto religioso, celebran ceremonias rituales al Dios luna y el Sol.
Los Indios Gunas en el aspecto religioso, creen en un solo Dios, Dentro de la sociedad Guna se practica la monogamia. En su organización política existe un gobernante conocido como sahila o Cacique en cada una de las islas de la Comarca.
El gobierno del grupo indígenas Ngäbe – Buglé, está formado por Cacique Generales, Regionales y Locales.

Este grupo nativo, en el aspecto religioso, creen existencia de espíritus malévolos que aterrorizan a la población. Por consiguiente, los indígenas cuentan con poderosos hechiceros que combaten los hechizos de los malos espíritus. El gobierno de los indígenas Teribes o Naso, está conformado por una organización política de tipo monárquico. De una familia reinante con carácter hereditario. Hay una marcada división social dentro de este grupo, la población está formada por clase noble, los siervos en calidad de servidumbre y los labradores indígenas que pagan su tributo al reino.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO