08 Mar
08Mar

LAS LENGUAS INDIGENAS DEBE SER PARTE VITAL DE NUESTRA CULTURA E IDENTIDAD COMO NACIÒN

"Diversidad cultural como un valor histórico y patrimonio de la humanidad".

Las lenguas chibchenses de América que eran el principal tronco lingüístico en el actual territorio de Panamá antes de la conquista.

QUIENES ERAN LOS CHIBCHAS?:

Chibchas, pueblo amerindio perteneciente a la familia lingüística chibcha. Habitan junto al río Magdalena, cerca de Bogotá (Colombia). En el pasado ocupaban parte de la actual Panamá y los altiplanos de la cordillera Oriental de Colombia, y representaron la zona más poblada entre los imperios mexicano e inca.

Desde el punto de vista cultural, los chibchas se asemejaban al pueblo inca; practicaban la agricultura con ayuda de un extenso sistema de regadío, tejían telas de algodón y eran grandes expertos en la artesanía del oro, realizando finísimas láminas decoradas con motivos de alambre o cintas, y figuras antropomorfas muy estilizadas. Después de los incas, los chibchas constituyeron estados sometidos al férreo control del poder personal autoritario de los caciques y formaban una unidad muy desarrollada culturalmente en el momento del encuentro con los españoles.

Además de utilizar esmeraldas como moneda para el trueque, realizaban el rito en el cual el cacique o máximo sacerdote cubría su cuerpo con polvo de oro y se sumergía en la laguna de Guatavita, a cuyo centro se desplazaba en una balsa. Esta ceremonia dio origen al mito de El Dorado que atrajo a los aventureros españoles que acudieron en busca de lugares donde abundara el oro, pero que no existían en la realidad. La llegada de los conquistadores españoles en 1536 derrumbó sus estructuras políticas y sociales; fueron sometidos en 1541 y en el siglo XVIII su cultura ya estaba prácticamente extinguida.

El Idioma de Panamà

En Panamá se hablan al menos 19 lenguas. La lengua predominante y oficial es el español panameño que tiene 2.100.000 hablantes. Hay 128.000 hablantes de ngäbere, 268.000 hablantes de criollo de Panamá (de base inglesa), 57.000 hablantes del idioma kuna, 15.000 hablantes del árabe, 10.000 hablantes de emberá norteño, 6.000 hablantes del chino hakka.

Lenguas menores

Hay 3.000 hablantes de woun meu y teribe, 2.500 hablantes de buglere, 1.200 hablantes de japonés, 3,000 del francés.1 5,000 del Patois (Patwa, ó Patúa)

Lenguas sin estadísticas

El chino yue (cantonés), y las lenguas yídis oriental, hebreo y coreano también se hablan pero sus números no se conocen.

29 de noviembre de 2010
El gobierno panameño ha reconocido de manera legal y oficial siete lenguas habladas por grupos indígenas en el país, según una publicación de la Gaceta Oficial este viernes. La medida ha sido considerada como un hito para dichos grupos, ya que permite de manera legítima la conservación y enseñanza de estos idiomas en las comarcas indígenas.

La norma está establecida en la Ley 88 del 22 de noviembre de 2010, en donde reconoce los idiomas kuna, ngäbe, buglé, emberá, wounaan, naso tjerdi y bri bri. También la nueva ley adjudica al Ministerio de Educación de Panamá junto con las autoridades tradicionales indígenas, la regulación de los idiomas y sus alfabetos.

No obstante, la enseñanza de estas lenguas en los colegios se hará en paralelo con el idioma español y sólo será efectiva en las comarcas indígenas, zonas aledañas y otras áreas del país donde socialmente haya una presencia notable de indígenas.
La ley también incentivará la formación de educadores tanto indígenas como no indígenas en la "enseñanza intercultural bilingue". De igual manera, se permitirá la asistencia de estudiantes y profesores a los centros educativos con su vestuario tradicional.

Lenguas indígenas

La mayor parte de Panamá antes de la conquista española estuvo poblada por pueblos de la familia lingüística chibchense, a la que pertenecen el ngäbere, el teribe, el kuna, el buglere y el bribri. También hubo pueblos indígenas de la familia lingüística chocó, a la que pertenecen en emberá y el woun meu.

Para Arysteides Ikuaiklikiña Turpana, poeta de la etnia Kuna, la nueva ley significa “un gran avance” porque “los niños ya no van a ser perseguidos más en las escuelas por hablar el idioma materno, porque antes el idioma materno siempre fue perseguido y los niños castigados".

De los más de 4 millones de habitantes los indígenas panameños representan más del once por ciento y viven en cinco comarcas legalmente reconocidas, Kuna Yala, Madugandí, Wargandí, Ngöbe-Buglé y Emberá-Wounaan.

Los idiomas y nuestras lenguas indígenas son la base de la comunicación y motor impulsivo en el desarrollo de nuestro país; ya que influyen positivamente en el desarrollo educativo, cultural, social y económico del país. Tanto las lenguas indígenas propias de los pueblos originarios contribuyen al desarrollo cultural genuino y el progreso en sus comarcas y por ende del país; como también, otras lenguas de relevante importancia como el inglés, segundo idioma que más se usa en promover el turismo y en agencias como los call center que contribuyen al desarrollo y progreso, además de muchos otros beneficios que traen el manejo de diferentes idiomas como el mandarín y el francés. El manejo de diferentes idiomas abre puertas de comunicación entre diferentes culturas y facilitan las actividades culturales, sociales y económicas de un país que progresa, día a día en todos los ámbitos.
Para que este binomio entre lengua e idioma tengan un lugar en la vida social de nuestro país, el estado debe brindar nuevos programas para formar a los docentes, cuyo objetivo sea perfeccionar el dominio en otras lenguas con el propósito de que más panameños salgan capacitados y tengan acceso a ocupar las mejores plazas de trabajo en el ámbito laboral y de èsto somos concientes y reconocemos que es importante estar preparados linguisticamente en este mundo que da paso agigantados en pro del continuo desarrollo en varios campos laborales.

Pero me pregunto... porque tenemos que olvidar nuestro pasado?, porque tenemos que dar la espalda de lo que fuimos si en nuestras sangres corren la sangre de nuestros antepasados chibchas? A caso sentimos verguenza de eso?, acaso preferimos ser “españolitos” , olvidarnos que si no hubiera sido por los pueblos originarios ni TU ni YO existiriamos en este mundo... somos diversos, somos mestizaje, somos indìgenas, somos afroantillanos, somos un crisol de raza y debemos TAMBIÊN honrar y recordar nuestros antecesesores....

A mi en lo personal, me gustaría tanto aprender el idioma de nuestros indígenas, sentir esa fuerza que poseen que a pesar del tiempo lograron sobrevivir de las tantas masacres y destrucción de sus pueblos, me gustaría aprender de ellos como valorar lo poco que nos queda, ya que día a día estamos destruyendo nuestra naturaleza, gobiernos que dan concesiones, venta de terrenos a extranjeros, hidroeléctricas, grandes hoteles, playas privadas... que nos quedarà de Panamá?.

Porque no dedicar en las escuelas por lo menos una hora de que nos hablen de nuestros pueblos originarios, aprender su idioma, sus ideas, su cultura... porque se les tiene como si fueran una raza a parte de Panamá, marginados en un rincón donde nadie quiere ni ver, ni oír , ni saber de su existencia?

Abrir las puertas al futuro con mente dispuesta a aceptar el modernismo, la tecnologìa, los grandes cambiamentos; no quiere decir que olvidemos de donde venimos....

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO