25 Jul
25Jul

Las huellas del padre Mahon y de la iglesia experimental de San Miguelito

Era la época de los hippies, de Vietnam, del Concilio Vaticano II, los viajes al espacio, del primer presidente católico en EE.UU.. En San Miguelito, la vida de la comunidad estaba a punto de cambiar con la llegada de ‘la Misión de Chicago'

Una fuerte lluvia caía sobre la costa colonense el 22 de febrero de 1963, al momento en que tres sacerdotes originarios de la ciudad de Chicago, Illinois, pisaban por primera vez las tierras panameñas.

‘En Centroamérica no llueve durante los meses de la estación seca', se les había dicho a Robert McGlinn, John Greeley y Leo T. Mahon en los meses anteriores, mientras se preparaban para la partida. Pero, como se darían cuenta ese día y en el transcurso de los diez años siguientes, nada en este país tropical era como se les había advertido.

Los tres religiosos liderados por Mahon, todos menores de 40 años, eran los primeros de un grupo de siete sacerdotes y cinco monjas que llegaría a Panamá entre 1968 y 1975 con una misión: desarrollar una ‘iglesia experimental' en San Miguelito.

Se trataba de una iniciativa patrocinada por la curia de Chicago, en respuesta a la solicitud del papa Pío XII de apoyar a la Iglesia Católica de América Latina.

El continente de 200 millones de personas, con el 4% de la población mundial y la mayor tasa de crecimiento del planeta, era potencialmente el futuro de la iglesia, pero el déficit de 150 mil sacerdotes —se requerían 1 por cada mil feligreses— hacía temer que esta oportunidad no llegara a concretarse. Por ello, Roma había solicitado a los países ricos donar el 10% de sus recursos religiosos para iniciativas apostólicas en la región.

El padre Mahon, de una familia irlandesa de clase media, hablaba buen español, aprendido en las comunidades hispanas de Chicago. Traía las ganas de trabajar y el compromiso de la generosa donación de la arquidiócesis de Chicago, pero nada de su experiencia lo había preparado para lo que viviría en Panamá.

SAN MIGUELITO

San Miguelito era entonces una comunidad improvisada de 25 mil personas, la mayoría precaristas provenientes del interior de la República, que se las arreglaban para sobrevivir sin acueductos, ni electricidad, ni transporte público, ni parques, ni estaciones de policía.

En su libro autobiográfico Fire under my fee t (‘Pisando Fuego' en español, traducido en 2009 por la Fundación para la Libertad Ciudadana), Mahon confiesa que ‘nunca había visto gente más pobre', no solo en lo material, sino también en lo espiritual y cultural.

Las familias estaban destrozadas por el vicio, la violencia, el incesto, el abandono. Los hombres tenían la peor opinión de los curas, a los que consideraban ya fuera homosexuales o mujeriegos, vendedores de liturgia y altaneros. Las mujeres estaban sometidas y eran fácilmente abusadas por sus parejas.

La mayoría de los habitantes del distrito especial no poseía educación formal y estaba sumida en profundos sentimientos de inferioridad con respecto a los panameños más afortunados, con respecto a los norteamericanos y a los curas extranjeros.

Ser católico significaba, recuenta Mahon, ‘ser devoto de un santo' y celebrarlo con un día de borrachera. Los sacramentos como el matrimonio o el bautizo, cuando se practicaban, eran parte de una serie de ritos supersticiosos y paganos.

LA MISIÓN DE CHICAGO

La historia que cuenta Mahon en Pisando Fuego es la de cómo este grupo de religiosos logró, a pesar de esas duras condiciones, crear en las comunidades de San Miguelito —San Isidro, Cristo Rey, Pan de Azúcar, San José, Villa Guadalupe y Monte Oscuro—, una verdadera revolución.

Mahon y su grupo venían de un mundo en el que la iglesia funcionaba como una pirámide. Arriba estaba Roma; en el medio, la curia. En la base estaban los parroquianos.

Pero, en San Miguelito, mientras buscaban ser aceptados en los barrios, los sacerdotes se sintieron obligados a ‘mostrar su hombría' participando en juegos de dominó, bebiendo cerveza y riéndose de los chistes subidos de tono.

Compartiendo pobreza, vivencias, comidas, los sacerdotes empezaron a ver las cosas de otra forma, y optaron por construir un nuevo orden desde abajo, con la gente y para la gente.

El templo de Cristo Redentor, edificado en la más alta colina de San Miguelito con fondos provenientes de Chicago, se convertiría en el centro de una comunidad vibrante, en la que el cristianismo era una forma de verse a sí mismos y tratar a los demás, con una actitud de servicio.

La gente se sentía parte de una comunidad, dueña de su iglesia. ‘Había tensión de subversión, cambio y movimiento. Estábamos viviendo el momento escatológico del Libro de la Revelación. Nos enfrentábamos a los falsos dioses, la manipulación y la opresión que existía en Panamá', diría posteriormente el sacerdote Don Headley, quien también fuera parte de la misión de Mahon.

Los sacerdotes y monjas no solo se involucraron en la parte espiritual, sino que fomentaban el liderazgo de los laicos y se reunían con ellos para ayudarlos a encontrar soluciones en temas como la construcción de escuelas y cómo lidiar con los políticos y poderosos.

‘¿Quien manda en Panamá?', preguntaba el líder en las reuniones. ‘¿El pueblo?'

‘Nooooo', respondían los presentes a coro.

‘¿Y, quién tiene la culpa? ¿Los mandamases?', volvía a preguntar.

‘Noooooo', respondían.

Buscando métodos masivos de promoción de la liturgia, los curas introdujeron una serie de modalidades que fueron impactantes en el Panamá de entonces. Una de las más exitosas fue la llamada ‘Misa típica de San Miguelito', en la que se cantaba y se bailaba, al ritmo de música panameña.

Otra actividad exitosa fue la representación de la Pasión de Cristo, que se hacía todos los años para el miércoles de Ceniza.

En esta representación, Jesús era un campesino vestido de traje típico y cutarras. Los soldados no eran romanos, sino policías de la Guardia Nacional, y los que se oponían a Jesús eran los poderes autocráticos del país, que actuaban a través de los fanáticos religioso y los políticos corruptos para hacer su voluntad. Al final, Jesús no moría en la cruz, sino por balas disparadas por un asesino a sueldo. Sus amigos y seguidores, pobres comunes y corrientes, lo abandonaban en los momentos cruciales.

Con iniciativas como estas, la comunidad católica de San Miguelito se convirtió en una historia de éxito, estudiada en sectores académicos e inspiración para sacerdotes de otras partes del continente y del mundo, especialmente de Centroamérica. ‘Recibíamos entre 40 y 80 visitas al mes. Nos llamaban para participar en conferencias internacionales', recuenta el padre en sus memorias.

Pero las cosas empezaron a cambiar, como diría Mahon, cuando ‘el sistema político panameño se desmoronó como un aguacate podrido que cae al suelo, se revienta y produce una peste de mil demonios'.

GOLPE MILITAR

Buena parte de la historia contada por Mahon se centra en la época posterior al golpe de Estado de 1968.

El sacerdote llegó a desarrollar un tipo de relación cercana con el general Omar Torrijos, a raíz de un levantamiento a favor de la democracia que intentaran hacer los habitantes de San Miguelito durante los primeros meses del régimen.

Fue una relación, como la cuenta Mahon, siempre difícil.

‘Si todo el mundo actuara como la gente de San Miguelito, no podríamos mantener el control del país', le gritó una vez el general, que durante los meses iniciales del golpe se sentía sumamente inseguro y tenso.

Su primera reacción fue intentar sobornar a Mahon, pensando que caería en vicios, que se dejaría tentar por dinero, mujeres o negocios. Esto produjo fuertes encontronazos entre ambos.

En una ocasión, el sacerdote recibió una llamada del presidente Jimmy Lakas, quien le preguntó: ‘Qué le dijiste a Omar? Tiene tres días en estado de borrachera y siendo insoportable con Raquelita'.

Pero Torrijos fue cambiando. Sorprendido, según el sacerdote, por la fuerza y unión de la comunidad, por la capacidad de organización de sus líderes, el general le propuso trabajar juntos para seguir desarrollando el trabajo de San Miguelito y posteriormente expandirlo al resto del país

La colaboración terminaría de romperse tras la desaparición del padre Héctor Gallego, amigo de Mahon, el 10 de junio de 1971. Para el sacerdote estadounidense, era claro que Torrijos no había participado en el crimen, pero sí lo había encubierto.

Mientras esto sucedía a nivel personal, también se caía el experimento eclesial de San Miguelito.

La iglesia local, que según el sacerdote, todavía operaba a los tiempos autocráticos anteriores al Vaticano II y la Conferencia de Medellín, se sentía inconforme con esta iglesia revolucionaria, y llegó incluso a hacer a sus sacerdotes una acusación formal por herejía. Tres de los religiosos que residían en San Miguelito fueron acusados de no decir breviarios, de no creer en el infierno, no reconocer la autoridad del obispo, y de no creer en la real presencia de Jesucristo en la Eucaristía.

El grupo acometió su defensa, pero el proceso terminó por desgastarlos. Al final, todo fue demasiado fuerte para Mahon, quien decidió volver a Chicago, saturado por un sentimiento de fracaso: había querido alcanzar las estrellas y no lo había conseguido. San Miguelito no se había convertido en la gloria del mundo cristiano.

La editora del libro, Nancy Davis, reflexiona en el Epílogo: los sucesores de Mahon prohibieron toda práctica de liturgia experimental. Los líderes laicos pasaron a la clandestinidad. Los sacerdotes centroamericanos que se capacitaron allí fueron asesinados en un 80% durante las guerrillas.

Sin embargo, la editora termina con una nota de esperanza: las huellas del trabajo realizado en las décadas de 1960 y 1970 quedaron, imborrables, en el espíritu de quienes vivieron estas experiencias y pasaron a sus hijos el deseo de trabajar en causas sociales: médicos, abogados y ciudadanos respetados que hoy caminan en las calles de Panamá llevando en lo más profundo el mensaje del padre Leo Mahon.

Fuente: Estrella de Panamá

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO