04 Nov
04Nov

El Escudo de Panamá

El Escudo de armas de la República de Panamá es el emblema heráldico que representa al país, y que junto con la bandera y el himno nacional, tiene la categoría de símbolo de la Nación por mandato de la Ley.

Descripción

La actual legislatura panameña describe el escudo nacional de la siguiente manera:

El escudo de Panamá es de forma ojival con división terciada en fajas y acuartelado. La sección superior o jefe está dividido en dos cuarteles: el flanco izquierdo, en campo de plata (blanco), muestra un sable y un fusil brillantes, para significar actitud de alerta en defensa de la soberanía de la nación y abandono de actos bélicos; en el flanco derecho, en campo de gules (rojo), hay una pala y un azadón, símbolos de trabajo.

En el centro, o punto de honor, se muestra al istmo con sus dos mares y su cielo en colores naturales, con el sol a la izquierda y luna a la derecha del observador; la luna elevándose en las ondas marinas y el sol escondiéndose tras un monte, marcando las seis de la tarde, hora de la separación con Colombia. La punta también se divide en dos cuarteles: en el flanco izquierdo en campo de azul hay una cornucopia que mana monedas, símbolo de riqueza; y en el flanco derecho, en campo de plata (blanco), está la rueda alada, emblema del progreso.

Sobre el escudo hay un águila harpía, símbolo de soberanía, con su cabeza vuelta a la derecha (del observador) y llevando en su pico una cinta con el lema "PRO MUNDI BENEFICIO" (en español: "Por el beneficio del mundo"). Sobre el águila hay un arco formado por diez estrellas que representan las diez provincias de la república. Mediante Ley 119 de 30 de diciembre de 2013, la cual crea una décima provincia en la República de Panamá establece que a partir del 1 de enero de 2014 se colocaran diez estrellas de oro al Escudo Nacional. A cada lado del escudo hay dos pabellones nacionales. El escudo descansa sobre un campo verde, simbolizando la vegetación.

Historia

El 13 de diciembre de 1903, la Junta de Gobierno abrió un concurso para dar a Panamá un escudo de armas. El jurado de este concurso estaba conformado por: Dr. Ciro L. Urriola, Don Jerónimo Ossa, Don Manuel E. Amador, Don Ricardo Arango y Don Juan José Méndez. Finalmente Fueron presentados 102 proyectos. De estos se escogió el de Nicanor Villalaz que con pequeñas modificaciones ha venido a ser el actual Escudo Nacional.

El lema que puso el autor decía: “Paz Libertad. Unión Progreso“. Al discutirse en segundo debate el proyecto de ley que adoptó provisionalmente el Escudo, los diputados, los señores Juan A. Henríquez y Rafael Neira A., sugirieron nuevas modificaciones al Escudo, entre ellas la sustitución del anterior lema por “Pro Mundi Beneficio“,

El jurado calificador resolvió que la adopción de un modelo final la tomara la Asamblea Nacional de Panamá que iniciaría sesiones el 1904. Se remitió todo a ella, y en su momento se llamó a comparecer a Villalaz, quien manifestó lo que significaba la lectura del Escudo de Armas. La Comisión designada para tal fin, pidió que lo presentara de nuevo simplificando las fajas del jefe y de la punta.

Villalaz acudió a Lemm y se realizaron las simplificaciones: se eliminaron el cañón con la cureña, la hoz y el machete, el manojo de arroz, las flores y el racimo de guineos así como el Ferrocarril. Se hizo manar monedas de la cornucopia y se agregró la Rueda Alada del Progreso. Se modificó el lema a uno nuevo en latín: Pro Mundi Beneficio.

Al ser presentado con las simplificaciones, la Asamblea lo adoptó y pidió que se pasara al óleo en formato grande. Villalaz contacta a su hermano, el artista Sebastián Villalaz, radicado en Ecuador, para que regresara a Panamá y pasara en limpio la obra. Es, por tanto, las ideas de Villalaz y la interpretación artística de Lemm una co-autoría, en tanto que la versión final es una colaboración de Sebastián Villalaz.

Diferentes Leyes regularon los Símbolos de la Nación Panameña. Al Escudo el tocó modificar la espada y el fusil de abandono a alerta; se quitó el azadón por una Pica. Se cambió un par de veces el Lema. Se aumentaron a 9 las estrellas, (y ahora son 10). A veces se representó el Istmo como si tuviera ya el Canal de Panamá. Alguna versión existe sin la luna, o bien con ésta colocada en posición distinta.

La Ley 34 de 1949 es la que finalmente vino a regir la materia, y aun así, desde entonces al 2011 ha sido objeto de modificaciones cerca de 24 veces. En dorado, el Escudo es exclusivo de los Presidentes de los tres órganos del Estado. Se coloca a colores fuera de las Embajadas de Panamá en el exterior, y afuera de muchos edificios públicos y escuelas del país. Va en la portada del Pasaporte, en la Cédula de Identidad Personal y es el isologotipo por defecto de toda institución y entidad pública.

Se lleva al frente, en metal blanco, en los quepis de policías, estamentos de seguridad y similares. Va en las puertas del auto, del avión y de cualquier otro tipo de vehículo presidencial. Es el reverso de toda acuñación de moneda Balboa circulante. Se lleva como centro y superior de los papeles membretados oficiales.

La Bandera fue ideada y plasmada para ser presentada en 3 de noviembre de 1903. El Escudo se realizó en diciembre y se modificó en febrero-marzo de 1904, y viéndolo de frente, eliminando la Faja Central, reproduce en sus esmaltes la bandera. Por su parte, aunque la música del Himno Nacional es de 1897, su letra vino en 1904 luego de la adopción del Escudo y la Bandera. Leyendo la Letra y mirando los dos primeros símbolos, éstos están reflejados en aquella. Son por tanto, tres obras independientes en autoría y cronología, pero interdependientes y colaborantes en significados.

Con el tiempo hubo la tendencia de dejar de mencionar al intérprete artístico y se presenta el Escudo como obra de Nicanor y Sebastián Villalaz. También ha existido la tendencia a intentar corregir esta irregularidad. Se presentó a la Asamblea Nacional un proyecto para reformar la Ley 34 de 1949. Esta Ley, por alguna razón, se publicó sin hacer alusión a los 2 pares de banderas que hacen las veces de tenante del blasón.

Ley del Águila Harpía

La Ley 34 de 1949, declaró: como se señaló anteriormente, que el águila debía estar en la parte superior del escudo de armas. Sin embargo, no especificó qué especie de águila, aunque en la mayoría de las escuelas, el Águila Harpía fue la especie de águila en la parte superior del escudo de armas. La Ley 18 de 2002 estableció que el Águila Harpía es el ave nacional; y para especificar la especie de águila que debía de estar en el escudo de armas, el 17 de mayo de 2006, la Ley 50 fue aprobada por la Asamblea Nacional para modificar la ley 18 de 2002, y añadió que el Águila Harpía fuera la especie de águila que apareciese en el escudo de armas de la República de Panamá.

Restricciones de uso

El escudo solo puede ser usado, según la Ley 34 de 1949, por los Presidentes de la República, de la Asamblea Nacional, de la Corte Suprema de Justicia; los Diputados a la Asamblea, los Ministros de Estado, el Contralor General, los Procuradores General y de la Administración; los Magistrados del Tribunal Electoral. En sus vehículos y papel membrete, sellos y oficios, así como en su papelería particular.

En los libros no se menciona:

Los libros de historia concedían los créditos del escudo nacional a los hermanos Nicanor y Sebastián Villalaz. El primero lo ideó y el segundo lo ejecutó sobre lienzo. No se mencionaba nada del docente y pintor alemán Max Lemm.

¿Quién fue Max Lemm?

Nicanor acudió a Max Lemm, a quien conocía por su trabajo en el Colegio del Istmo. Le explicó que Ricardo Miró había acordado trazar unos esbozos del escudo que tenía en mente, pero que aquello no cuajó.

Eran las 10:00 p.m. del 7 de diciembre cuando Lemm recibió a Villalaz en sus aposentos, y a las 8:00 a.m. del 8 de diciembre el diseño estaba listo. La fecha límite para concursar había pasado (28 de noviembre), pero Nicanor igual presentó su escudo ante el jurado.

***Por tanto, Nicanor Villalaz tuvo la idea, Max Lemm la plasmó por primera vez y Sebastián Villalaz la pintó luego sobre el lienzo.***

Así se contó los primeros años, hasta que poco a poco el nombre de Max Lemm fue desapareciendo de los libros y de la memoria general. Ya para 1960 se había omitido su papel en la realización del escudo nacional, acota Berrío-Lemm, bisnieto de Max Lemm.

Solo publicaciones esporádicas en periódicos y revistas rescataban la figura y labor de Max Lemm en los albores de la República, hasta que en 2012, por medio de la Ley 2 del 23 de enero que reforma la Ley 34 de 1949, se reconoce y registra el aporte del artista alemán en la historia del escudo.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO