17 Oct
17Oct

PROVINCIA DE CHIRIQUÍ
Origen de los nombres de los Corregimientos de Panamá

Distrito De Alanje

Alanje (Cabecera): La fundación se le atribuye a Pedro Montilla y Añasco en 1591, un caserío a la orilla derecha del río Chico, bautizándolo con el nombre de Santiago de Alanje.

Divalá: El origen del nombre se relaciona con la existencia de un cacique, señor de estas tierras, llamado Vivalá, cuyo nombre degeneró en Divalá.

El Tejar: Creado por Acuerdo Municipal 66 del 7 de abril de 1964. El nombre de El Tejar parece vinculado a la práctica común de sus antiguos pobladores de fabricar tejas, elemento indispensable para el techado de las viviendas.

Guarumal: Según el guarumaleño Tito Arcia (nacido en 1919), el nombre del poblado deviene del cacique Guarumal. Otra versión popular asegura que el área estuvo poblada por numerosos árboles de guarumo, y de ahí tal denominación.

Palo Grande: Anteriormente se llamaba Sabana Bonita. El Concejo de Alanje mediante Acuerdo 63 del 18 de febrero de 1964 aprobó la creación del corregimiento de Palo Grande. El nombre de esta comunidad está vinculado con la antigua existencia de enormes árboles en la región

Querévalos: Es uno de los pueblos más antiguos del distrito de Alanje, y cuyo nombre se vincula a un cacique nativo de la región. Antaño, el lugar era conocido como los Querévalos.
Querévalos apareció como corregimiento en el Censo de Población y Vivienda de 1940.

Santo Tomás: Inicialmente el nombre era El Tullido”, porque abundaba un pájaro en cuyo canto parecía escucharse el sonido “tu…llido, tu… llido”. Sin embargo, hay otra versión de la señora María Cubilla (nacida en 1909), quien señala que el nombre se debe a un señor inválido o “tullido” que vivía en el lugar. Santo Tomás apareció como corregimiento en el Censo de Población de 1960, ya que fue creado por Acuerdo Municipal del 15 de marzo de 1959. Se cree que el nombre Santo Tomás fue sugerido por Enrique Samudio.

Canta Gallo: Creado mediante la Ley 41del 30 de abril de 2003. Se le atribuye el nombre a que con la llegada de los españoles, estos se adentraron en la comunidad, y antes de llegar donde los residentes, cantó un gallo.

Nuevo México: Creado mediante la Ley 41 del 30 de abril de 2003. El territorio de este corregimiento pertenecía a Divalá, y sus moradores se dedicaban al cultivo del banano. Mediante consenso de sus habitantes, decidieron ponerle como nombre Nuevo México

Distrito de Barú
Puerto Armuelles (Cabecera): Debe su nombre al coronel Tomás Armuelles.

Limones: En el lugar existía un árbol de limón debajo del cual los moradores de la comunidad se protegían del inclemente sol, mientras esperaban la llegada de los botes con los pescadores.
Progreso: Las raíces históricas del corregimiento se remonta a 1914, cuando se establece en su territorio la compañía azucarera “Panamá Sugar Company”. En 1915 se funda oficialmente el corregimiento bajo la jurisdicción de Alanje. Posteriormente, mediante la ley 103 del 12 de julio de 1941, se le da categoría de distrito a Barú, y Progreso pasa a formar parte de este distrito, como un corregimiento

Baco: El corregimiento de Baco fue creado mediante la Ley número 5 del 19 de enero de 1998. A este corregimiento se le llama Baco porque en el área había muchos árboles de baco, y era tradicional usar los nombres de los árboles para los nombres de los lugares geográficos.

Rodolfo Aguilar: En honor al líder sindical, quien fue asesinado durante la huelga de 1960, creado mediante la Ley 5 del 19 de enero de 1998.

Distrito de Boquerón

Boquerón (cabecera): El nombre se debe a los indios boquerones, habitantes primigenios de la región, quienes se mencionan en los principales testimonios escritos dejados por los colonizadores españoles.

Bágala: El nombre del corregimiento de Bágala procede de la degeneración del término dagábalo, pueblo indígena habitante de la región en la época precolombina. Los dagábalos se caracterizaron, por su espíritu aguerrido frente a la avanzada del conquistador europeo. En la época republicana, Bágala perteneció al corregimiento de Boquerón cabecera, hasta que el Acuerdo Municipal 6 del 31 de enero de 1954 le otorgó la categoría de corregimiento.

Cordillera: La accidentada topografía de la zona montañosa volcánica enlazada con la cordillera Central y el volcán Barú, dio origen al nombre de esta comunidad que, en 1923, era un barrio más del corregimiento de Paraíso.

Guabal: El nombre de este caserío obedece a la abundante presencia de árboles de guabo en la región. Por Acuerdo Municipal 44 de 1971, fue creado este corregimiento por iniciativa de los lugareños Samuel Caballero Staff,. Rosendo González y Marcelino Martínez.

Guayabal: El nombre se debió a la existencia de muchos árboles de guayaba en el área. Nace como entidad política mediante Acuerdo Municipal 6 del 31 de enero de 1954, con cabecera en la comunidad de Macano. El Acuerdo 8 del 28 de agosto de 1954 promulgó que la cabecera sería trasladada al caserío del mismo nombre. En 1960, una nueva legislación municipal, el Acuerdo 7 del 4 de abril, reafirma la categoría de corregimiento de Guayabal, pero con cabecera en Bocalatún

Paraíso: Las primeras personas en llegar a estas tierras encontraron un lugar hermoso y agradable, donde abundaban plantas con flores de vistosos colores, inmensos árboles y animales en estado salvaje, como conejos, chivos, pavos reales, zaínos, corzos. Al contemplar tanta belleza natural, los colonizadores lo semejaron al “paraíso de Dios”. Por ello, desde entonces se conoció esta comunidad con esta designación. Fue creado en 1950.

Pedregal: Obedece a la presencia de materiales pétreos, debido a su proximidad al río Piedra. Fue creado como corregimiento mediante el Acuerdo Municipal 3 del 2 de enero de 1950. El Acuerdo Municipal 6 del 31 de enero de 1954 estableció que el caserío de La Guinea sería la cabecera del corregimiento; no obstante, en 1960, esta responsabilidad se le traspasó a Chacarero.

Tijeras: El caserío debe su nombre al cruce de caminos existente desde la época de la conquista. El camino que conduce de Boquerón hacia Alanje se entrecruza con el que va de David a La Concepción, lo que dio la peculiar forma de una tijera, cuyos extremos serían representados por Alanje y David. El Acuerdo Municipal 69 del 21 de mayo de 1969 lo consagra como corregimiento.

Distrito de Boquete

Bajo Boquete (Cabecera): La Ley 20 de enero de 1911, que creó el distrito de Boquete, estableció el nacimiento del corregimiento de Bajo Boquete. En cuanto al origen del nombre de Bajo Boquete, este se vincula con la brecha o boquete que abrieron los primeros labriegos que se introdujeron en este valle, a mediados del siglo XIX, para iniciar el doblamiento latino de la región. Antes de esa fecha, los indios doraces habitaban estos lares, llevaban una vida casi nómada.

Caldera: Con relación al origen del nombre de Caldera existen dos versiones relevantes. La primera señala que esta denominación obedece a la forma de olla o caldera que tiene la llanura, bordeada por numerosas formaciones montañosas. La otra versión asegura que Caldera era el nombre de un cacique indígena que habitaba en esta región.

Palmira: El Concejo de Boquete estableció en el Acuerdo 129 de 20 de febrero de 1956, la creación del corregimiento de Palmira. Se conoció inicialmente como Palos Bobos o Los Bobos y, según los lugareños de más edad, tal nombre se relaciona con un lugar de descanso que tenían los indios doraces en su recorrido desde la sierra hasta la costa del Pacífico para obtener sal. En el punto de descanso habían improvisado un bebedero en una quebrada cercana a un “palo de jobo”. Con el tiempo, este nombre degeneró en Palos Bobos y así comenzó a llamarse la región. A principios del siglo XX, Belisario Porras y el general colombiano Luis Alberto Tovar eran propietarios de vastas extensiones en este sector. Tovar levantó la finca Palmira, nombre que posteriormente se haría extensivo a toda la zona.

Alto Boquete: Es de reciente creación. La Ley 58 del 29 de junio de 1998 determinó su nacimiento, a partir de un territorio segregado al corregimiento cabecera. Aunque tiene pocos años de existencia como corregimiento, algunas de las comunidades de Alto Boquete son antiguas: Mata Francés, por ejemplo, comenzó a poblarse desde mediados del siglo XIX cuando gualaqueños y dolegueños se establecieron en las proximidades del río Cochea para dedicarse a la siembra de hortalizas y a la ganadería de subsistencia.

Jaramillo: José de la Rosa Araúz, nacido en 1912, cuenta que un labriego de fines del siglo XIX, a quien llamaban Jorge Jaramillo, se radicó por muchos años al otro lado del río Caldera en la zona que se conoce actualmente como Jaramillo Arriba. Del apellido del humilde, pero popular labriego, surgió la denominación de lo que se convirtió, por Ley 58 del 29 de junio de 1998, en uno de los seis corregimientos del distrito de Boquete.

Los Naranjos: De sus comunidades actuales, Bajo Lino y Alto Lino fueron habitadas por los colonizadores organizados que llegaron a Boquete desde finales del siglo XIX. En la primera se radicaron los Ledezma; en la segunda, los extranjeros Kant, Lawler, Tedman, Sadberg, Kuckler y el dolegueño Eduardo Taylor. Se desconoce con precisión el origen de la denominación “Lino”. Algunos lugareños aseveran que a esta zona llegó un señor llamado Lino y de ahí comenzó a utilizarse este nombre.

Distrito de Bugaba

La Concepción (Cabecera): Conocida como Pueblo Viejo, se convirtió por Ley 60 del 31 de diciembre de 1906 en cabecera distrital. El caserío de Bugaba ostentó hasta ese año tal categoría. Según el señor Juan Manuel Guerra, “se supone que el nombre de La Concepción se debió a que a la nueva cabecera quiso distinguírsele con el nombre de la Virgen de la Purísima de La Concepción, que fue y sigue siendo, la patrona de Bugaba.

Aserrío de Gariché: El Acuerdo 15 del 9 de agosto de 1957 creó el corregimiento de Aserrío de Gariché. Inicialmente Campo Alegre, entre los ríos Gariché y Jacú se convirtió en un pueblo de aserradores, madera que era utilizada para los polines del entonces Ferrocarril. De allí nació el nombre del corregimiento.

Bugaba: Proviene del nombre de un cacique de nombre “Bugabaes”. Este pueblo de Bugaba se mantuvo como la cabecera del distrito hasta que la Ley 60 del 31 de diciembre de 1906, declara al caserío de Pueblo Viejo, en adelante denominado La Concepción, como la nueva cabecera.
Cerro Punta: El Acuerdo 33 del 11 de noviembre de 1953 creó el corregimiento de Cerro Punta. El nombre proviene de la altura de sus cerros, ubicados a 2 072 metros sobre el nivel del mar.

El Bongo: El nombre obedece a la existencia de un frondoso árbol de bongo, que fue el punto de reunión de los colonizadores del área. El 19 de enero de 1998, con la aprobación de la Ley 5, que modificó la Ley 1 de 1982, se estableció el nacimiento del corregimiento de El Bongo.
Gómez: Es el más reciente corregimiento del distrito de Bugaba. Anteriormente formaba parte del corregimiento de San Andrés. Según los relatos populares, el origen del nombre se relaciona con uno de los primeros pobladores del lugar llamado Martín Gómez, quien era propietario de vastas extensiones de tierra desde el río Jacú hasta el río

Gariché. Le decían “el cholo Gómez” y sus trabajadores llegaban de otros pueblos, especialmente de Dolega. Se hizo famosa la expresión: “Vamos donde Gómez a buscar trabajo”, de allí el nombre del corregimiento.

La Estrella: Según los relatos, el pueblo de La Estrella fue fundado aproximadamente en 1912, cuando Cecilio Atencio y otros agricultores se posesionaron de varios terrenos situados al oeste de La Concepción. Al trazarse la línea del Ferrocarril Nacional de Chiriquí desde La Concepción hasta Puerto Armuelles, ya estaban establecidas varias familias en La Estrella. La primera estación quedó ubicada en Escarrea, cerca del río del mismo nombre, pero no ofrecía ninguna ventaja a los habitantes, ya que estos tenían que transportar los productos hasta ese lugar; por ello se decidió trasladar la estación a La Estrella, cuyo nombre se relaciona con una estrella de lata que colocaron los lugareños en un árbol para indicarle “al motor” la parada. El Acuerdo 25 del 11 deenero de 1961 estableció formalmente el corregimiento de La Estrella.

San Andrés: Este corregimiento fue creado mediante el Acuerdo 33 del 11 de noviembre de 1912. El nombre obedece al santo patrono SanAndrés.

Santa Marta: Originalmente, este corregimiento se llamaba Góngora, mediante el Acuerdo 5 de 30 de noviembre de 1924. Posteriormente se le llamó corregimiento Camarón, hasta que en la década del cuarenta, se le cambió el nombre a Santa Marta. Según la profesora Milagros Sánchez Pinzón, “existen varias anécdotas sobre la adopción del nuevo nombre. Cuentan que las autoridades locales tenían prohibido referirse al lugar como Camarón. Un día, un campesino llegó a la tienda de un chino a comprar un paquete de camarones. El vendedor, solícito, se acercó al campesino y le preguntó qué deseaba. El pobre hombre, al momento de abrir la boca, se percató de que a su lado había un policía, por lo que muy nervioso dijo al dependiente: “Deme una lata de eso”. El vendedor, un poco molesto por la indecisión del cliente iba a darle la espalda cuando el campesino dijo, entre avergonzado y tembloroso: Una lata de Santa Marta, hom¨be. Cierto o falso, fue costumbre por muchos años entre los pueblos vecinos, denominar Camarón al orgulloso pueblo de Santa Marta. Para 1946, los boletos del Ferrocarril Nacional de Chiriquí registraban Camarón, en lugar de Santa Marta y los colectores al anunciar la parada decían: “Santa Marta, Camarón, Santa Marta, Camarón”.

Santa Rosa: El nombre Santa Rosa obedece a que en la comunidad existía un árbol de pomarrosa en el sitio donde se iba a construir una escuela. Entonces, los primeros pobladores, Jacobo Vargas, Lázaro y Pedro Concepción, Juan Santamaría y Juan Gómez optaron por denominar al lugar Santa Rosa. Santa Rosa nació como corregimiento mediante el Acuerdo Municipal 11 del 11 de noviembre de 1964.

Santo Domingo: Según algunos relatos, el nombre se dio en honor al señor Santos Ruiz y porque el día de la reunión para acordar el nombre del pueblo era un domingo. El corregimiento nació mediante el Acuerdo Municipal 27 del 22 de diciembre de 1932.

Sortová: Fue creado mediante el Acuerdo 2 del 11 de enero de 1961. Se dice que el nombre del corregimiento responde al del jefe de una tribu indígena llamada Tobá, y que la densa vegetación del área recibe el nombre de “soto”. Otros dicen que el nombre obedece al cacique Sortové.

Volcán: Fue creado mediante el Acuerdo 5 del 30 de noviembre de 1924. Inicialmente se conoció como El Barú y también como Hato de Volcán, hasta que el Acuerdo 1 del 8 de enero de 1975 le cambió el nombre por el de Volcán. Este nombre responde a la cercanía del imponente volcán Barú.

Distrito de David

Según el profesor Alberto Osorio Osorio, el nombre David fue ordenado en 1602 por el gobernador Juan López de Sequeira y se vincula con las raíces hebraicas del portugués López de Sequeira y en honor al famoso rey judío, David.

El historiador Mario Molina Castillo plantea que la fundación original de la ermita de San José de David se deriva de un proceso expansivo, poblacional y productivo de Santiago de Alanje, a partir de la segunda mitad del siglo XVII y primera mitad del siglo XVIII. La provincia de Chiriquí fue creada según la Ley 62 del 26 de mayo de 1849, por iniciativa de José de Obaldía Orejuela. El distrito de David está dividido en diez corregimientos.

David (Cabecera): El corregimiento de David surgió con el establecimiento de La Ermita de San José. El casco viejo de la ciudad de David se localizó en el barrio El Peligro, actual barrio Bolívar.

Bijagual: Desde tiempos coloniales estas tierras sirvieron de pastoreo para los hatos ganaderos de los hacendados de Alanje. Según el Censo de Población de 1940, Bijagual contaba entonces con 2,065 habitantes.

Cochea: Fue creado como corregimiento según Acuerdo Municipal 37 del 24 de julio de 1962 y lo forman los caseríos de Guayabal, Cochea Abajo, Cochea Arriba, Jiménez, Los Piros, El Higo,. Roblillo y Macano. El primer corregidor fue David Ibarra y el primer representante, Margarito González.

Chiriquí: No se conocen referencias sobre el surgimiento de Chiriquí como corregimiento, pero esta comunidad existe desde antes de 1940. Inicialmente se le denominaba Capellanía. Las primeras familias fueron los Ávila, Guerra, Jurado, Acosta, Franco y De Gracia.

Guacá: El nombre proviene de “huaca” o “guaca”, montículo o tumba donde reposaban los entierros de los indígenas. Allí se encontraron numerosos y ricos entierros indígenas, de allí el nombre.

Las Lomas: El 6 de diciembre de 1908 durante la administración del chiricano José Domingo de Obaldía se creó oficialmente el corregimiento de Las Lomas, mediante el Acuerdo 23, su primer corregidor fue Tomás Manuel Santamaría. Algunos aseguran que el nombre Las Lomas obedece a las ondulaciones del terreno, el cual servía para pastar el ganado.

Pedregal: Desde 1862 ya existía el puerto Pedregal. Desde entonces se convirtió en el principal punto de contacto de la cabecera provincial con otras áreas del Pacífico panameño. Con la construcción del Ferrocarril Nacional de Chiriquí (1914-1916), Pedregal adquirió mayor relevancia comercial.

San Carlos: Según el educador Luis H. Morales, San Carlos se constituyó como unidad político-administrativa en 1948 por solicitud de sus moradores. Hasta este año, estas tierras pertenecían al corregimiento de San Pablo Viejo. Superficie: 44.7 km². Población: 4,487 habitantes.

San Pablo Nuevo: Mediante la Ley 1 de 1916 San Pablo Nuevo fue convertido en corregimiento del distrito de David.
San Pablo Viejo: Al crearse el corregimiento de San Pablo Viejo fue nombrado como corregidor el señor Isabel Rodríguez, mientras que su primer representante fue Enrique Sánchez.

Distrito de Dolega

Dolega (Cabecera): Tradicionalmente se dice que Dolega deriva de la lengua de los doraces y significa “sitio del visitador o mata del colibrí”; otros dicen que se refiere a un cacique llamado “Dolegaya”.

Dos Ríos: El nombre de este lugar se debe a que algunas familias se ubicaron entre la Quebrada Grande y el río Cochea. Por haberse instalado estas familias en medio de estos dos accidentes geográficos, surge el nombre Dos Ríos.

Los Anastacios: Según Luciano Santamaría, entre los primeros moradores se distinguieron tres jefes de familia que llevaron el nombre de Anastacio. Las personas de las comunidades cercanas, cada vez que visitaban a los dos señores, siempre decían la frase: “Vamos para los Anastacios o voy para donde los Anastacios”, y de allí quedó “Los Anastacios.

Potrerillos: El corregimiento de Potrerillos fue fundado el 28 de octubre de 1906. Su primer corregidor fue Agustín González, anteriormente se llamaba “Abejorral”, debido a que durante la estación lluviosa, abundaban los “abejorros”. Cuando llega la Compañía Cítricos de Chiriquí, al utilizar la fumigación, fueron desapareciendo estos insectos. Posteriormente en Dolega había una familia procedente de Costa Rica que tenía un terreno en Abejorral; cuando ellos iban a visitar dichos terrenos decía la frase “Vamos a los potreros”, pero siempre mantenían la terminación “illo”, frase que luego se popularizó, convirtiéndose en Potrerillos. Luego tomó el nombre de Potrerillos Arriba.

Potrerillos Abajo: Este nombre se originó porque en el lugar había llanuras y pantanos que estaban desolados, siempre permanecían rodeados de caballos. A estos llanos y pantanos se les conocía como “potreros”, de allí el nombre Potrerillos.
Rovira: Según el escritor dolegueño, Mario J. de Obaldía, Rovira tiene su origen en un noble español, el conde Rovira, quien llegó a esas tierras en una época lejana, que no se conoce con precisión. El corregimiento de Rovira fue fundado el 13 de enero de 1910.

Tinajas: Lleva este nombre debido a que en épocas anteriores, máquinas de equipo pesado realizaban trabajos de excavación en dicha población. Mientras efectuaban estos trabajos encontraron una cantidad de tinajas de barro, cántaros y otros objetos, los cuales pertenecían a los indios doraces, antiguos pobladores. De allí que se les asignara el nombre de Tinajas.
Los Algarrobos: Este corregimiento fue creado el 26 de junio de 2002. Su primer representante fue Kervin Patiño. El nombre deriva de la gran abundancia de árboles de algarrobos.

Distrito de Gualaca

Gualaca (Cabecera): Debe su nombre a la tribu “gualaca” que habitaba la región.

Hornito: Debe su nombre a la forma de horno del cerro Hornito (2,102 metros sobre el nivel del mar). Este corregimiento nació en 1969, a solicitud de Eladio Tribaldos, Antonio Guerra, Antonio Samudio Santamaría y Ovidio Tapia, quienes fueron los zapadores del lugar. Sus primeros habitantes procedían de Caldera y Paja de Sombrero.

Los Ángeles: Su primitivo nombre era Mojarra. El nombre de este corregimiento es en honor a la Virgen de Los Ángeles, la cual se encuentra en la iglesia de Gualaca (Cabecera).
Paja de Sombrero: Su nombre deriva de la abundancia de una hierba o paja utilizada para confeccionar sombreros.

Rincón: El nombre deriva de que la gente que llegaba al sitio conocido hoy como Rincón, decían que se trataba de “una rinconada de la sabana, donde pastaban vacas, caballos silvestres y puercos cimarrones.

Distrito de Remedios

Remedios (Cabecera): Fue fundado entre 1589 y 1590 con el nombre de “Nuestra Señora de los Remedios” por el capitán español Martín Gutiérrez.

El Nancito: En consulta realizada a una moradora de la región, nos indica que por aquellos días se transportaban por los caminos en carrera, y existía en una plaza un árbol de nance, en el cual los lugareños se sentaban a esperar bajo la sombra. Este árbol de nance era usado como punto de referencia para llegar al sitio.

El Porvenir: Creado mediante la Ley 10 del 7 de marzo de 1997. El señor Lázaro Serrano, quien fungía en aquel entonces como alcalde, y los hermanos Celso, poseían una finca llamada La Leona. Estos señores pensaban en el futuro del distrito, y en un cambio por el crecimiento de la población, algo que estaba “Por venir”, la población no iba a tener dónde vivir.

El Puerto: Creado mediante la Ley 10 del 7 de marzo de 1997. Se designa principalmente por El Puerto y así darle el realce histórico que tuvo este y en el que se embarcaban y desembarcaban múltiples mercaderías. Hoy día, la principal actividad económica de este corregimiento es la pesca.

Santa Lucía: Creado mediante la Ley 10 del 7 de marzo de 1997. El nombre responde a su Santa Patrona, la mártir Santa Lucía, ya que estos terrenos estuvieron inicialmente en manos de los hermanos Motta, y posteriormente fueron cedidos a los lugareños

Distrito de Renacimiento

Río Sereno (Cabecera): En el año 1940 llegaron los primeros pobladores y vieron un río de aguas mansas, y lo llamaron Río Sereno. Al crearse el distrito de Renacimiento, mediante Ley del 23 de septiembre de 1970, se eligió a Río Sereno como corregimiento cabecera.

Breñón: El nombre de este corregimiento se debe a un cacique del área que en aquel entonces comandaba la tribu que allí existía. Al crearse el distrito de Renacimiento, se convierte Breñón en corregimiento, segregado del distrito de Barú.

Cañas Gordas: Este era un territorio de pobladores aborígenes, quienes al llegar al área encontraron cañas silvestres muy gordas, de allí el nombre del corregimiento.

Monte Lirio: El nombre original era Rabo de Gallo, y la comunidad en conjunto decidió cambiar el nombre por el de Monte Lirio, ya que existían muchos lirios silvestres. Este territorio fue segregado del distrito de Bugaba. Superficie:
Plaza Caisán: Este lugar es una plaza de terreno muy extenso, allí existía un cacique cuyo nombre era Caisán. Fue segregado del distrito de Bugaba.

Santa Cruz: A este lugar llegó el señor Ricardo Castillo, quien era oriundo de Santa Cruz, de David, pero al llegar allí se entera de que el nombre del lugar era “Nigua” y sintió que era un nombre no apropiado, por lo que le puso Santa Cruz. El territorio de este corregimiento también fue segregado del distrito de Bugaba.

Dominical: Este es un lugar donde existían muchas “huacas”. Se dice que allí existía una Domenica de oro “Guinea”, de allí deriva el nombre. Fue creado mediante la Ley 41 de 2003.
Santa Clara: Fue creado mediante la Ley 41 de 2003 y el nombre obedece a la Santa Patrona.

Distrito de San Félix

Las Lajas (Cabecera): Por su cercanía al río San Félix, su suelo secompone de una piedra dura de nombre “laja”.
Juay: Su nombre es de raíces indígenas.

Lajas Adentro: Creado mediante la Ley 10 del 7 de marzo de 1997.Porestar dentro del corregimiento cabecera, las personas decían: “Vamos a Lajas adentro”, y así quedó el nombre.
San Félix: Se le dio este nombre por un indígena llamado Félix; y como era un líder se le agregó el “San”. El río del lugar lleva este nombre: San Félix.

Santa Cruz: Creado mediante la Ley 10 del 7 de marzo de 1997. Caserío donde se celebraba la fiesta de la Cruz, de allí el nombre del corregimiento.

Distrito de San Lorenzo

Horconcitos: Es el corregimiento cabecera del distrito de San Lorenzo, pueblo que inicialmente se llamaba El Coco. No se conoce una fecha exacta en que fue fundado. La tradición atribuye su nombre original a la concurrencia curiosa, pero humanamente posible, que en cierta ocasión fue nombrado como alcalde en el distrito de San Lorenzo, un señor de nombre Mateo Tejeira, en el caserío sin denominación oficial. Don Mateo era iletrado, por ello, las instrucciones escritas que recibía del superior, las guardaba en un coco que pendía colgado de uno de los “horcones” de su rústica morada. Requerido en una ocasión por su superioridad sobre el cumplimiento de ciertas órdenes transmitidas en oficio, su excusa ingenua fue “que las guardaba en el coco de los horconcitos”. Si no sabía leer no podían hacer otra cosa, en su concepto, que conservar siquiera los papeles: La gente encontró graciosa la excusa del jefe político y denominaron desde entonces al lugar de su residencia “El Coco y los Horconcitos”. Este nombre prevaleció y fue confirmado luego oficialmente. Los lugareños explican que este nombre se le da por un viejo sistema utilizado para enviar la correspondencia, que consistía en poner las cartas en un coco. Las personas que iban a viajar fuera de la zona lo recogían para llevarlo a David.

Boca Chica: A 25 minutos del corregimiento de Horconcitos, por carretera, se encuentra este corregimiento con gran extensión de fincas ganaderas, pero con un pequeño poblado que se dedica en su mayoría a la pesca artesanal. Su fiesta patronal se celebra el 2 de febrero, día de la Virgen de La Candelaria.

Boca del Monte: Llamado asi por los indígenas ya que esta era la entrada a el pueblo y se orientaban por la entrada llena de monte.

San Juan: Corregimiento localizado a orillas de la carretera Interamericana, se compone de cuatro comunidades.

Cienaguita, Hato San Juan, San Juan Cerrillos y San Juan Pueblito. Los Montenegro fueron de las primeras familias que impulsaron la ganadería en el corregimiento. El nombre obedece al patrono del lugar, San Juan Bautista, el 24 de junio.
San Lorenzo: A fray Gaspar Rodríguez Baldear se le considera como el fundador de San Lorenzo, para honrar el nombre del militar don Lorenzo del Santo, gobernador de Veraguas en 1619.

Distrito de Tolé

Tolé (Cabecera): Se considera a fray Francisco Vidal, de la orden Franciscana, como el fundador de San Miguel de Tolé, quien en un lugar conocido como Pueblo Viejo, estableció el poblado el 29 de septiembre de 1775 y sus fundadores eran oriundos de Toledo, España, por lo que se cree que de estos nombres procede el nombre Tolé. También se dice que en la zona residía un poderoso cacique llamado Tobié.

Bella Vista: Creado mediante la Ley 10 del 7 de marzo de 1997. Anteriormente llamado Garrapato, cuando fue creado cambió de nombre a Bella Vista. por sus apreciables vistas al transitar por la carretera Interamericana.

Cerro Viejo: El nombre se debe a que su población se encuentra en las faldas de Cerro Viejo.

El Cristo: Creado mediante la Ley 10 del 7 de marzo de 1997.
Justo Fidel Palacios: Creado mediante la Ley 10 del 7 de marzo de 1997, en honor a un lugareño llamado Justo Fidel Palacios, hombre humilde y luchador por sus costumbres, el cual realizó un gran trabajo para la creación de la comarca Ngäbe-Buglé.

Lajas de Tolé: Toma el nombre por una espectacular “Laja” en una de las pendientes pronunciadas por la que pasa un arroyuelo.

Potrero de Caña: En su lugar estaba un potrero lleno de cañas. Quebrada de Piedra: Abundancia de piedras en la quebrada que pasa por el lugar.

Veladero: Creado mediante la Ley 10 del 7 de marzo de 1997. El nombre se origina porque antiguamente los ganaderos y comerciantes descansaban durante las noches en este hermoso valle, y así “velaban” su ganado.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO